Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo
Cuerpo Humano > Sistema Nervioso > Autónomo
Es Sistema Autónomo o Vegetativo se encarga de controlar todas aquellas funciones que están fuera del alcance de la voluntad.
Es decir, es el que controla las respuestas involuntarias del cuerpo humano.
Función del Sistema Autónomo
Así, el sistema nervioso vegetativo controla la contracción de la musculatura lisa y de la musculatura estriada del corazón y la secreción de todas las glándulas del organismo.
Para realizar sus funciones está compuesto de Nervios y Ganglios:
- Los nervios del sistema vegetativo son algunos de los nervios craneales y de los nervios raquídeos.
- Los ganglios vegetativos son abultamientos de los nervios vegetativos en donde se encuentran los cuerpos neuronales de las fibras que componen el nervio.
El Sistema Nervioso vegetativo está vinculado al Sistema Nervioso Central gracias a dos tipos de neurona:
- Neuronas preganglionares, cuyos cuerpos celulares se encuentran en en la sustancia gris del encéfalo o de la médula; se llaman así porque se encuentran entre el sistema nerviosos central y el ganglio autónomo.
- Neuronas postganglionares, cuyos cuerpos neuronales están entre dicho ganglio y el órgano que inerva.
Partes del SNA
El Sistema Nervioso Autónomo tiene dos partes: simpático y parasimpático, en muchos casos de efectos antagónicos.
Sistema Nervioso Simpático
En el sistema nervioso simpático las neuronas preganglionares son cortas, puesto que el ganglio autónomo se encuentra situados muy cerca de la médula espinal. Las neuronas postganglionares son largas.
Los ganglios autónomos del sistema nervioso simpático forman una cadena de 18 ganglios a cada lado de la médula espinal. Los nervios del simpático proceden de los nervios raquídeos de la médula espinal en sus porciones cervical, dorsal y lumbar.
Las neuronas preganglionares del simpático liberan acetilcolina en las sinapsis, mientras que las postganglionares suelen liberar adrenalina.
Misión:
Las misiones autónomas del sistema simpático se relacionan con funciones orgánicas que comportan un incremento en el gasto energético frente a condiciones adversas.
Así, de esta manera, el sistema nervioso simpático acelera el ritmo cardíaco, relaja la musculatura bronquial para facilitar la respiración y dilata la pupila para mejorar la visión.
Sistema Nervioso Parasimpático
En el sistema parasimpático las neuronas preganglionares son largas, ya que el ganglio autónomo se encuentra lejos de la médula espinal y cerca del órgano efector, por lo cual las neuronas postgaglionares son muy cortas.
Los nervios del sistema parasimpático pertenecen a los nervios craneales y a los nervios raquídeos.
Los nervios craneales del sistema parasimpático son los pares III (motor ocular comun), VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago). Los nervios raquídeos del parasimpático son los de la región sacra de la médula.
Las neuronas preganglionares y postganglionares del parasimpático liberan acetilcolina en la sinapsis.
Misión:
Las misiones autónomas del parasimpático suelen ser opuestas a las del simpático en los órganos inervados por ambos sistemas.
En general, estas misiones suelen ser de tipo recuperador para el organismo, el evitar un excesivo gasto energético.
Muestras de ello son la disminución del ritmo cardíaco, la vasodilatación arterial y el aumento del peristaltismo intestinal, con lo que se favorece la absorción intestinal.
El sistema nervioso autónomo es una de las partes del Sistema Nervioso , compuesto por 4 sistemas; según su anatomía, sistema nervioso central y sistema nervioso periférico, y según su funcionalidad, sistema autónomo o sistema nervioso somático.