Sistema Óseo o Esquelético
El Sistema Óseo humano está formado por todos los huesos del cuerpo (y cartílagos) y junto con el Sistema Muscular y el Sistema Nervioso permiten la función motora del cuerpo humano
Cuerpo Humano > Sistemas > Sistema Óseo
El Sistema Óseo o Esquelético de un individuo adulto tiene entre 206 – 210 huesos y aproximadamente la mitad de ellos se encuentran en las manos y en los pies.
Todos juntos forman el esqueleto humano.
El Esqueleto
El esqueleto es un armazón móvil, aunque los huesos individualmente son rígidos , el esqueleto como totalidad es extraordinariamente flexible y permite un amplio margen de movimientos.
Partes del Esqueleto
En el esqueleto humano se pueden distinguir las siguientes partes:
- El esqueleto de la cabeza está formado por los huesos del cráneo y los de la cara.
- El esqueleto del tronco está formado por la columna vertebral, el esternón y las costillas.
- El esqueleto de las extremidades superiores está formado por los huesos de los brazos, los de los antebrazos y los de las manos.
- El esqueleto de extremidades inferiores está formado por los huesos de los muslos, los de las piernas y los de los pies.
También se puede considerar el esqueleto de las cinturas escapular y pélvica, que está formado por los huesos que unen las extremidades al tronco.
Estructura de los Huesos
La estructura interna de los huesos presenta las siguientes partes:
Es una membrana conjuntiva. Recubre el hueso en todas sus superficies a excepción de las superficies de la articulación.
En el centro de los huesos está la médula, es la cavidad donde se forman los glóbulos blancos o leucocitos, los glóbulos rojos o eritrocitos y las plaquetas.
- Médula ósea roja, compuesta de fibras de reticulina, vasos sanguíneos, hemocitoblastos, macrófagos, etc. Se halla rellenado de tejido óseo esponjoso.
- Médula ósea amarilla, de naturaleza grasa, que ocupa un canal de la diáfisis de los huesos largos.
Es lo que envuelve la médula para protegerla y está compuesto por 2 tipos:
- Tejido Esponjoso: la parte más interior del hueso, formado por laminillas de grasa y células óseas compuestas por un 25% de agua y un 30% de materia orgánica. Es un tejido poroso con forma de esponja que está revestido por una capa externa.
- Tejido Compacto: zona exterior del tejido óseo, es como una sustancia inerte compuesta por minerales (45% de fosfao y calcio) que les da ese cuerpo rígido y duro a los huesos. Tiene orificios minúsculos que funcionan como canales para vasos sanguíneos y nervios que comunican el tejido esponjoso con el exterior.
Es una membrana conjuntiva que recubre el canal medular de la diáfisis de los huesos largos. La diáfisis es la parte del hueso comprendida entre las epífisis.
Los huesos viven un constante intercambio de esas materias(cada seis meses aproximadamente los tejidos óseos se renuevan) desde el nacimiento del feto hasta la muerte del cuerpo humano, que va ganando y perdiendo capacidad de reemplazar iones de fosfato y calcio a través del Sistema Digestivo, por eso tanto en la infancia, como en el embarazo y la vejez hace falta un suministro extra de calcio en la alimentación.
Y son precisamente la alimentación y las hormonas, las que regulan el mantenimiento óseo y contribuyen a su formación en el proceso de osificaicón.
En el útero se da el proceso de osificación, que consiste en la formación de cartílagos gracias al calcio y otras sales que les van dando consistencia hasta convertirlos en huesos.
Al nacer, el hueso está casi formado excepto en sus extremos que tiene el cartílago de crecimiento, que irá madurando y endureciéndose pero permite que el individuo crezca y se alargue casi hasta los 20 años.
Por esa razón, cuando el cuerpo humano está en su etapa inicial tiene casi 350 huesos, cantidad que disminuye en su etapa adulta, hasta las 206 unidades, limitando el cartílago a las orejas y la punta de la nariz.
En este proceso intervienen 2 tipos de células óseas:
Osteoblastos: células que llevan el calcio a los huesos para formar el tejido óseo, son los dominantes en la etapa más joven del cuerpo humano y tienen un papel fundamental tanto en evitar fracturas como en la cura de las mismas.
Osteoclastos: células que reabsorben ese calcio pero de forma controlada para que no exceda su tamaño. Son protagonistas en la etapa de envejecimiento u osteoporosis de los huesos, aumentan su fragilidad y quebrantabilidad, por lo que en etapas anteriores es trascendental acumular suficiente calcio y minimizar sus efectos.
Por otro lado, los huesos pueden clasificarse en huesos cortos y huesos largos, y será éste proceso de osificación el que determine sus partes.
Funciones del Sistema Óseo
Las funciones del esqueleto humano son de soporte, de protección, de movimiento y de almacenamiento.
- Soporte: es una estructura rígida que sostiene a todos los tejidos y órganos blandos del cuerpo humano.
- Protección: proporciona seguridad a los órganos actuando como armadura.
- Movimiento: junto con el Sistema Muscular contribuyen a las funciones motoras del cuerpo humano.
- Almacenamiento: su estructura interna acumula sales minerales como el fósforo, calcio, bicarbonato y sodio.
Enfermedades
Algunas de las enfermedades más comunes del Sistema Esquelético son:
- Artritis: es una inflamación en las articulaciones que dificultan los movimientos y produce dolor.
- Raquitismo: es una enfermedad infantil producida por una carencia de Vitamina D. La falta de esta vitamina altera el metabolismo del calcio y del fósforo dificultando la fijación de estos elementos al hueso, con lo que éste se mineraliza insuficientemente y se producen deformidades.
- Fractura: es la rotura de un hueso. Las fracturas pueden afectar a un lado del hueso o a todo su espesor y pueden producirse en uno o varios puntos del hueso.
- Dislocación o luxación: es la separación del hueso de su lugar con un desgarro de ligamentos, generalmente consecuencia de una fractura de hueso.
- Rotura de menisco: es una lesión deportiva frecuente. Existen dos meniscos, que son cartílagos en forma de media luna situados entre la tibia y el fémur.
- Hallux Valgus: es una deformación del dedo gordo del pie, que se inclina hacia los restantes produciendo una inflamación de la bolsa articular (el denominado juanete). Suele deberse al uso de un calzado no adecuado al pie.
Tipos de Huesos
Los diferentes tipos de huesos son:
Huesos sobre los que predomina el largo sobre el ancho (extremidades), y por el proceso de osificación se dividen en 2 partes:
- Epífisis: extremos del hueso y parte más esponjosa, la que al principio es cartílago y va evolucionando durante el envejecimiento del individuo.
- Diáfisis: tronco del hueso y parte más compacta, en cuyo centro está el canal medular, donde está el tejido esponjoso.
- Placa de crecimiento o epifisiaria: zona transitoria de la epífisis a la diáfisis, es hasta donde llegaría el cartílago en la etapa inicial de crecimiento del individuo o la osificación, que va desapareciendo cuando éste llega a los 20 o 26.
Son huesos más pequeños, con mayor proporción de tejido esponjoso y capa más fina de tejido compacto.
Podemos encontrarlos en pies, manos, sesamoideos (están dentro de los tendones y los fortalecen, como el de la rótula). Permiten movimientos más precisos.
Son delgados, aplastados y curvos, se desarrollan por una red fibrosa en la osificación y no por cartílago, tiene mayor porcentaje de tejido compacto por fuera y muy poco tejido esponjoso por dentro.
Podemos encontrarlos en el cráneo, el esternón, la escápula y las costillas.
Tiene forma singular y única, como las vértebras o la pelvis.
Tiene forma singular y única, como las vértebras o la pelvis.
Huesos del cuerpo humano
Los huesos del cuerpo humano pueden clasificarse en la parte axial y la parte apendicular:
La parte axial comprende 80 huesos de la cabeza y el tronco:
- Cráneo
- Mandíbula
- Esternón
- Costillas
- Columna Vertebral
- Vértebras Cervicales
- Vértebras Dorsales
- Vértebras Lumbares
- Sacro
- Cóccis/Cóxis
- …
La parte apendicular la componen 126 huesos de la cintura escapular, los brazos, antebrazos, manos, cintura pélvica, muslo, pierna y los pies.
- Hombro
- Clavícula
- Omoplato
- Húmero
- Cúbito
- Radio
- Carpos
- Metacarpos
- Falanges
- Pelvis
- Fémur
- Rotula
- Tibia
- Peroné
- Tarsos
- Metatarsos
- Falanges pies
- …
ATENCIÓN: El Sistema Óseo esta compuesto por 206 / 210 huesos, en este artículo solo hemos enumerado los huesos del cuerpo humano más importantes.
El sistema óseo forma parte de un gran grupo de sistemas: